Propuesta de Confecoop de cara al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 quebusca el reconocimiento de la economía solidaria y cooperativa.
Hoy 25 de febrero de 2019, se llevó a cabo en Medellín un conversatorio con la bancada de congresistas antioqueños y líderes del sector cooperativo, con el ánimo de dialogar en torno a los resultados de la Ley de Financiamiento, propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y ruta de trabajo del sector 2019.
En el evento participó el Senador Juan Diego Gómez Jiménez de Partido Conservador, y los Representantes a la Cámara Óscar Darío Pérez, Juan Fernando Espinal Ramírez, César Eugenio Martínez por el partido Centro Democrático; Jorge Alberto Gómez Gallego del Polo Democrático, Nicolás Albeiro Echeverry del partido Conservador y León Fredy Muñoz del Partido Verde.
El doctor Carlos Acero Sánchez – Presidente Ejecutivo de Confecoop, expuso detalladamente el impacto de la Ley de Financiamiento en el sector, enunciando los beneficios obtenidos mediante la exoneración de pagos a parafiscales y la sobretasa a entidades financieras no aplicable a cooperativas; motivos por los que agradeció y destacó el apoyo de la bancada cooperativa en el congreso.
Por otro lado, el doctor Acero en nombre del sector, propuso eliminar el artículo 141 del proyecto de ley 311-2019C-227/2019S el cual pretende terminar la exoneración del pago de parafiscales a las entidades de Régimen Tributario Especial; y a su vez, se solicitó la adición de los siguientes artículos en el marco de la propuesta “PACTO POR COLOMBIA PACTO POR LA EQUIDAD”:
1. Un nuevo artículo donde se reconozca la economía solidaria y cooperativa en las políticas públicas para la promoción de la equidad, la transformación del campo, la movilidad social, en particular en competitividad estratégica, educación y salud y protección social, donde reconozcan al sector como actor social y económico de gran importancia para alcanzar los objetivos centrales propuestos en los tres Pactos del Plan Nacional de Desarrollo: Equidad, Emprendimiento y Legalidad.
Dicho reconocimiento se expresará en:
• La expedición de un documento CONPES que defina el marco de la política pública para la economía solidaria y cooperativa.
• Asignaciones presupuestales acordes con los objetivos definidos.
• Políticas públicas de promoción, fomento y fortalecimiento de las cooperativas en los planes de desarrollo departamental y municipal.
2. Un nuevo artículo de políticas de promoción y fomento de las empresas de la economía solidaria y cooperativa, aplicable a la política de promoción y desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas, contenida en la Ley 590 de 2000, modificada por la Ley 905 de 2004, así como por las normas y disposiciones que las adicionen, modifiquen o complementen.
3. Un nuevo artículo de sistema de información sectorial: en el marco del artículo 94 de la presente ley, créase el sistema de información sectorial que permita el análisis de la evolución y el impacto económico y social de las empresas de economía solidaria vigiladas por el Estado, con base en los reportes de información realizados a dichos órganos de vigilancia y control.
Lo anterior fue plasmado en un documento, el cual fue firmado por los congresistas anteriormente citados, como evidencia de su compromiso por la defensa y fortalecimiento del sector cooperativo y solidario, y será radicado en el Congreso de la República como proposición.
Fuente: www.confecoopantioquia.coop
Comentarios recientes