Image Credits: https://www.redesscr.org

RIPESS-LAC es la Red Intercontinental para la Promoción de la Economía Social Solidaria de Latinoamérica y el Caribe, que ha venido trabajando arduamente desde 1998, con el objetivo de evidenciar la existencia de experiencias económicas solidarias y de comercio justo en los distintos países de la región que funcionan con lógica distinta al capitalismo, pasando por la apuesta a una integración de los pueblos de América Latina y El Caribe, hasta propuestas de articulación de iniciativas económicas y sociales que revaloran y defienden la naturaleza; cuya diversidad de abordaje corresponden a las coyunturas económico y políticas vividas por Latinoamérica en cada momento de su realización. 

Ahora en una nueva ocasión, en conjunto con RedESS-CR, tenemos el agrado de invitarles al VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Economía Social Solidaria VII-ELACESS-2019 a realizarse en San José, Costa Rica.

Objetivo del Encuentro

El lema de este VII Encuentro lleva el título de «Por una economía fundamentada en las relaciones económico-socialesde cooperación entre los humanos y de estos con la naturaleza. Hacia el Foro Social Mundial por una Economía Transformadora 2020 (FSMET2020)».

De esta manera se ha fijado como objetivo «Concertar una visión con agenda de incidencia en políticas públicas regional de promoción de la ESS y de la protección social común en América Latina y el Caribe, con la participación de las organizaciones que trabajan en la defensa, producción y reproducción de las economías: solidaria, ecológica y feminista; el comercio justo, la autogestión de los bienes comunes, la soberanía alimentaria y el buen vivir, como dispositivo para  fortalecer a RIPESS LAC y medio de promoción y fomento de la ESS como una economía transformadora.»

Así mismo se ha fijado como tematicas centrales la economía feminista, economía ecológica, monedas sociales, estrategias de incidencia y promoción así como la discusión de los elementos que determinan la senilitud de lcapitalismo global. Para más información puede consultar el Programa del Evento. 

¿Quiénes pueden participar?

El evento durante los días del 27 de febrero al 1 de marzo será abierto a la participación de todas aquellas organizaciones y personas interesadas pero, con un cupo limitado a 80 participantes. El día 02 de marzo se destinará para la realización de la Asamblea General de RIPESS-LAC, que solo participan sus miembros y adherentes, quienes estarían incluidos en el límite de 80. Este número de participantes serán representantes de organizaciones de la región de LAC y de Costa Rica, como país anfitrión, entre ellos/as:

  • Delegados de redes y de organizaciones regionales, nacionales, sub-nacionales y locales de economía solidaria, ecológicas, feministas, soberanía alimentaria y comercio justo de América Latina y el Caribe.

  • Delegados de redes y académicos de organizaciones e instituciones de defensa promoción de la producción y reproducción de las economías: solidaria, ecológica y feminista; el comercio justo, la autogestión de los bienes comunes, la soberanía alimentaria y el buen vivir en América Latina y el Caribe

  • ONGs, institutos y escuelas de economía de universidades, iglesias, centros de formación, organismos de cooperación al desarrollo y activistas interesados en los temas del evento.

Todos/as los/as interesados/as deberán registrarse llenando el Formulario de Inscripción de participantes. Así mismo, la redes de ESS de América Latina y el Caribe, deberán llenar el Formulario de Mapeo de Red, con el fin contribuir al levantamiento de informaciones sobre las redes miembros, adherentes e interesadas o no en ser miembros de Ripess Lac, cuyas sistematización y conclusiones, serán presentadas como insumos del VII-ELACESS- 2019.

Más información e inscripciones