Image Credits: decoopchile.cl
La Unidad de Investigaciones Económicas de la Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP), reveló que en el primer trimestre del 2018, 189 instituciones del sector cooperativo que ejercen la actividad financiera acumularon excedentes por 89.622 millones de pesos. Generando así un crecimiento de 4,61% anual.
CONFECOOP también señaló que este grupo de entidades atiende las necesidades de financiación, ahorro e inversión de 3,58 millones de colombianos de manera directa. Según las cifras, a marzo de 2018 el saldo de créditos sumó 18,7 billones de pesos, cerrando el trimestre con un crecimiento anual en cartera del 5,55% como consecuencia del repunte apreciado en los desembolsos.
El gremio resaltó que los créditos de consumo representaron el 69% de la cartera del sector cooperativo, con un crecimiento del 5,78%, alcanzando así un saldo a marzo de 12,9 billones de pesos.
Por su parte, Arturo Vega, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fincomercio, destacó como se ha fortalecido la línea de créditos de libre inversión, asegurando que el típico dicho “quiero carro, casa y beca, ha cambiado a quiero local, moto y belleza”; agregando además que, “otras razones populares entre los colombianos para solicitar dinero son los tratamientos estéticos o la compra de un medio de transporte propio en especial motos”.
También afirmó que la estadística existente permite establecer que las razones más frecuentes para adquirir créditos de libre inversión son las renovaciones tanto en negocios como en hogares, ya sea la ampliación del lugar, la remodelación del mismo o la compra de equipos.
Luis Alfonso Marulanda, gerente de la Cooperativa Financiera Cotrafa, aseguró que en lo corrido del año la economía mostró signos de recuperación, mientras la confianza del consumidor se mostró positiva y el Banco de la República continuó con su política monetaria expansiva ubicando su tasa de interés en 4,25%. Agregó también que, “en esa línea (y con datos más actualizados), los resultados de Cotrafa fueron positivos generando excedentes acumulados por 5.300 millones de pesos en el primer semestre, lo que representó un crecimiento del 38,69% respecto del año anterior”.
Finalizó su intervención afirmando que de la mano de este entorno favorable, la cooperativa continúo expandiéndose en Antioquia y Cundinamarca, aumentando su base social en un 8,34% con un total de 94.396 asociados al corte de junio, la cartera bruta de la entidad también se expandió, alcanzando un saldo de 608.985 millones de pesos con un crecimiento del 7,12% respecto al 2017.
Fuente: elcolombiano
Comentarios recientes